
Historia del CIMOC | Uniandes
Desde su fundación en 1948, la Universidad de los Andes abrió la carrera de Ingeniería Civil, la cual desde sus inicios se destacó por su liderazgo en el área de la ingeniería estructural. Este impulso se consolidó con la llegada de los primeros doctores formados en universidades de gran prestigio internacional, entre ellos el Dr. Luis E. Amaya (q. e. p. d.) y el Dr. Jairo Uribe Escamilla. Posteriormente, la vinculación de reconocidos profesores como Alberto Sarria Molina, Luis Enrique García (expresidente del American Concrete Institute, ACI), Carlos Eduardo Bernal y Luis Eduardo Yamín, entre otros, fortaleció el área de ingeniería estructural, con especial énfasis en dinámica estructural e ingeniería sísmica.
En 1990, el Dr. Luis Eduardo Yamín (q. e. p. d.) fundó el Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles (CIMOC), el cual ha liderado numerosos proyectos de investigación aplicada y de consultoría especializada, consolidando a la Universidad como referente en el país y en la región.
Actualmente, el área cuenta con la participación de los doctores en ingeniería Juan Carlos Reyes, Juan Francisco Correal y Fernando Ramírez, un grupo de profesores con los más altos estándares académicos a nivel mundial, complementados por un selecto equipo de investigadores. Desde las primeras promociones de posgrado, hacia 1977, más de 200 ingenieros civiles han obtenido el título de maestría con profundización en ingeniería estructural y sísmica.
La sólida trayectoria académica, junto con la investigación y el desarrollo tecnológico en estas áreas, han posicionado a la Universidad de los Andes y en particular a su Maestría en Ingeniería Estructural, Sísmica y Materiales como el programa de posgrado líder a nivel nacional y de alto reconocimiento internacional.
Dentro de las actividades más destacadas realizadas por el grupo de profesores se encuentran:
- Ser socios fundadores de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS).
- Promover y liderar la creación de la Red Sismológica Nacional de Colombia, en colaboración con el Ingeominas.
- Dirigir y participar en la elaboración de las principales normas de diseño sismorresistente en Colombia (CCCSR-84, NSR-98 y NSR-10), así como en los estudios de amenaza sísmica a nivel nacional.
- Integrar comités técnicos del American Concrete Institute (ACI).
- Obtener premios y reconocimientos de alto prestigio a nivel nacional e internacional.
- Realizar estudios de microzonificación sísmica en la mayoría de las ciudades del país.
- Desarrollar estudios de amenaza y riesgo sísmico y por viento en diversos países de Latinoamérica.
- Prestar consultoría especializada para entidades nacionales e internacionales, incluyendo el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otras.

Misión
La misión fundamental del CIMOC es contribuir activamente al desarrollo académico, científico, tecnológico y productivo del país en todos los aspectos relacionados con el análisis, el diseño y el comportamiento de los materiales y de las obras de infraestructura, tanto a nivel nacional como regional. Sus líneas de investigación se orientan principalmente al fortalecimiento del conocimiento científico en ingeniería estructural, sísmica y de materiales, con el propósito de generar soluciones innovadoras a los retos productivos y sociales que enfrenta la sociedad, en el ámbito nacional e internacional.
Visión
Convertirse en un centro de excelencia a nivel latinoamericano en investigación básica sobre el desarrollo y la aplicación de nuevos materiales y herramientas de análisis, así como en investigación aplicada y consultoría especializada en temas relacionados con el diseño, comportamiento, rehabilitación y evaluación de obras civiles e infraestructura.