Skip to main content

Desarrollo e Implementación del Sistema Inteligente de Gestión de Puentes (SIGP) para Colombia

Detalles del Proyecto

  • Cliente

    Instituto Nacional de Vías - INVIAS

  • Año Inicio
    2019
  • Año Fin
    2022
  • Convenio Especial de Cooperación No. 002444 del 2019
Grupo de Trabajo 

Juan Francisco Correal, Ph.D.

Director de Proyecto

Edgar Eduardo Muñoz, M.Sc.

Director de Proyecto

 

Luis Eduardo Yamin, Ph.D. (Q.E.P.D.)

Especialista Estructural

 

Samir González, M.Sc.

Especialista Estructural

Juan Carlos Reyes, Ph.D.

Especialista Estructural

Federico Núñez, Ph.D.

Especialista Estructural

Fernando Ramírez, Ph.D.

Especialista Estructural

Yezid Alvarado, Ph.D.

Especialista en Construcción

Luis Ángel Guzmán, Ph.D.

Especialista en Transporte

Andrés Vargas Luna, Ph.D.

Especialista en Recursos Hídricos

Andrés Leonardo Medaglia, Ph.D.

Especialista en Optimización

Daniel Mauricio Ruiz, M.Sc.

Especialista Estructural

Luis Alejandro Camacho, Ph.D.

Especialista en Recursos Hídricos

Camilo Otálora, M.Sc.

Especialista en Sistemas de Monitoreo

Juan Sebastián Echeverry, M.Sc.

Especialista Estructural

Jorge Alberto Rodríguez, Ph.D.

Especialista en Geotecnia

Esteban Prada, Ph.D (c)

Especialista Estructural

Juan Carlos Matallana, IC

Especialista en Hidráulica

Carlos Fabián Flórez, Ph.D.

Especialista en Transporte

 

Julián Miguel Daza, Ph.D. (c)

Ingeniero de Proyecto

Álvaro Mora, IC, IS

Especialista en Sistemas

Rafael Ignacio Fernández, Ph.D. (c)

Ingeniero de Proyecto

Giordano Avellaneda, IC

Ingeniero de Apoyo

Carlos Santiago Oliveros, M.Sc.

Ingeniero de Proyecto

Luisa Fernanda Lozano Acosta, IC

Ingeniero de Apoyo

Juan Sebastián Spinel, M.Sc.

Ingeniero de Proyecto

Camilo Diaz, IE

Ingeniero de Apoyo

Juan Emerson Acosta, M.Sc.

Ingeniero de Proyecto

Tatiana Orellana, IC

Ingeniero de Proyecto

Daniela Garzón, M.Sc.

Ingeniera de Proyecto

Felipe Peña Heredia, IC

Ingeniero de Proyecto

Nicolás García, M.Sc.

Ingeniero de Proyecto

Sorley Mefina,IC

Ingeniero de Proyecto

Diego Alejandro Noriega, M.Sc.

Ingeniero de Proyecto

Leonardo Ochica

Diseñador Gráfico

Ivan Salazar, M.Sc.

Ingeniero de Proyecto

David Casas, IC

Ingeniero de Apoyo

Carlos Felipe Durán, IC

Ingeniero de Apoyo

Andrés Felipe Jiménez, IC

Ingeniero de Apoyo

Daniel Castrillón, IC

Ingeniero de Apoyo

Jeremy José Díaz, IC

Ingeniero de Apoyo

Carlos Mario Vallejo, IC

Ingeniero de Apoyo

Gineth Katerine Arias, IC

Ingeniera de Apoyo

Alejandra Clavijo, IC

Ingeniera de Apoyo

 

Descripción

Mediante el Convenio Especial de Cooperación No. 002444 del 2019, entre el Instituto Nacional de Vías, la Universidad de los Andes y la Pontifica Universidad Javeriana, se lleva a cabo el desarrollo metodológico y de herramientas, e implementación inicial del Sistema Inteligente de Gestión de Puentes (SIGP), aplicado a la infraestructura vial colombiana, orientado a entregar una herramienta de administración y toma de decisiones sobre la información técnica de los puentes a su cargo, para la priorización de intervenciones y resiliencia del sistema. El proyecto comprende el desarrollo conceptual y metodológico de cada uno de los cinco (5) módulos que los componen, basado en la revisión del estado del arte a nivel nacional e internacional y su adaptación al contexto colombiano, así como el desarrollo de las herramientas computacionales y de cálculo de ingeniería que lo soportan para entregar al INVIAS un sistema totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del Instituto. El ajuste y calibración de las metodologías y herramientas durante el desarrollo metodológico y adaptación al contexto colombiano se realizó mediante una prueba piloto de implementación sobre 150 puentes. El desarrollo del Sistema con un enfoque personalizado para las necesidades del INVIAS determinó que para asegurar la sostenibilidad del SIGP en el corto y largo plazo, su implementación y operación debía ser llevada a cabo por funcionarios, equipos y contratistas del Instituto. Por esta razón, la implementación inicial del Sistema finalizó con la transferencia de conocimiento y formación de la capacidad instalada al INVIAS mediante la entrega de documentación y capacitaciones para su uso.

Objetivo

Objetivo principal fue desarrollar e implementar un Sistema Inteligente de Gestión de Puentes (SIGP) aplicado a la infraestructura vial colombiana, que permitan optimizar el uso de los recursos técnicos y económicos, a través de toma de decisiones basada en información, para así lograr una priorización adecuada de las diferentes intervenciones necesarias para los puentes en el país

Solución

El desarrollo metodológico se organizó en cinco módulos técnicos y herramientas digitales que soportan el sistema, descritos a continuación:

Módulo 1: Inventario y Valoración Económica

Incluye información general, geométrica y estructural de los puentes. Los datos se recopilan con una aplicación móvil durante visitas de campo, donde se identifican los principales elementos del puente. Esta información alimenta el resto del sistema SIGP.

Módulo 2: Inspección y Diagnóstico

Define los procedimientos para evaluar el estado de los puentes por medio de dos niveles de inspección con distintos alcances y frecuencias. La información se recoge con una aplicación móvil diseñada para trabajo en campo.

Módulo 3: Cargas y Amenazas

Establece modelos y procedimientos técnicos que permiten evaluar la capacidad, vulnerabilidad y riesgo de los puentes ante cargas vivas, fatiga y fenómenos naturales como sismos o deslizamientos.

Módulo 4: Salud Estructural y Monitoreo

Incluye métodos avanzados de análisis, modelación, instrumentación y monitoreo para evaluar el comportamiento estructural de puentes en condiciones críticas o complejas, mejorando la confiabilidad de los resultados.

Módulo 5: Toma de Decisiones y Priorización

Define opciones de intervención (mantenimiento, reparación, refuerzo o reemplazo) y prioriza acciones con base en modelos de transporte, riesgo, resiliencia y optimización, considerando la infraestructura como una red.

Herramientas Digitales

El sistema cuenta con un software creado para INVIAS, que centraliza la información de todos los módulos y permite a los usuarios consultar, actualizar datos, generar reportes y ejecutar análisis desde diferentes perfiles de usuario.

Diseño e Implementación

Como parte del diseño del sistema, se recopiló información de campo, se aplicaron los módulos técnicos y se cargaron los datos de puentes ubicados en corredores piloto, utilizados para validar las metodologías del SIGP.

¿Quieres saber más sobre este proyecto?