Skip to main content

Armonización de la Microzonificación Sísmica de los Municipios del Valle de Aburrá, e Inclusión de los Corregimientos de Medellín

Detalles del Proyecto

  • Cliente

    Alcaldía de Medellin

  • Año Inicio
    2015
  • Año Fin
    2020
Grupo de Trabajo 

Director Técnico

    Luis Eduardo Yamin Lacouture

    Director

    Juan Carlos Reyes

    Ingeniero Especialista

    Bernardo Caicedo Hormaza

    Ingeniero Especialista

    Juan Francisco Correal Daza

    Ingeniero Especialista

    Fernando Ramírez Rodríguez

    Ingeniero Especialista

    Johoner Venicio Correa Cruz

    Ingeniero Especialista

    Julián Tristancho

    Ingeniero Especialista

    Daniel Eduardo Páez

    Ingeniero Especialista

    Sergio Forero Acevedo

    Ingeniero de Proyecto

    José Raúl Rincón García

    Ingeniero de Proyecto

    Rodrigo Rueda Romero

    Ingeniero de Proyecto

    Juan Sebastián Echeverry Fernández

    Ingeniero de Proyecto

    Álvaro Iván Hurtado Chaparro

    Ingeniero de Proyecto

    Paola Andrea Hoyos

    Ingeniera de Proyecto

    Santiago Hincapié Gómez

    Ingeniero de Proyecto

    Laura Lunita López

    Ingeniera de Proyecto

    Juan Felipe Dorado Villegas

    Ingeniero de Proyecto

    Julián Miguel Daza Gómez

    Ingeniero de Apoyo

    Esteban Prada Serrano

    Ingeniero de Apoyo

    Rafael Ignacio Fernández Miranda

    Ingeniero de Apoyo

    Andrés Felipe Becerra

    Ingeniero de Apoyo

    Andrés Camilo Morales

    Ingeniero de Apoyo

    Angie Paola García Arévalo

    Ingeniera de Apoyo

    William Camilo Correa

    Ingeniero de Apoyo

    Nattalia Romero Hermosilla

    Ingeniera de Apoyo

    Diana Carolina Herrera García

    Ingeniera de Apoyo

    Julio César Castro

    Ingeniero de Apoyo

    Jonathan Estevens Estrada Ardila

    Asistente Administrativo

    Descripción

    El presente proyecto consistió en adelantar los estudios para la ARMONIZACIÓN DE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LOS MUNICIPIOS DEL VALLE DE ABURRÁ, AL REGLAMENTO NSR-10 E INCLUSIÓN DE LOS CINCO CORREGIMIENTOS DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, los cuales deben servir de base para la realización posterior de los estudios preliminares de vulnerabilidad y riesgo sísmico de estos mismos municipios. El estudio permitirá establecer los requisitos particulares de análisis y diseño sismo resistente para cada uno de los municipios.

    Objetivos

    • Recopilar, analizar y validar la información geológica, geotécnica y geomorfológica existente de las zonas urbanas de los municipios del Valle de Aburrá y realizar la actualización geológica y geomorfológica de las áreas urbanas y zonas de expansión de los corregimientos del municipio de Medellín.
    • Adelantar la caracterización geotécnica de los corregimientos y zonas urbanas del municipio de Medellín mediante la realización de perforaciones y estudios de caracterización dinámica de los suelos dominantes a través de métodos de exploración geotécnica y geofísica que permitan determinar las características de comportamiento dinámico de los suelos de la zona
    • Evaluar las características de la respuesta dinámica de los depósitos de la zona, con el fin de establecer factores de amplificación para cada una de las áreas que se identifiquen con un comportamiento sísmico similar. Con base en esto, se establecerán los espectros de diseño sismo resistente para edificaciones en cada uno de los municipios de acuerdo con la legislación vigente
    • Identificar los problemas asociados con los efectos sísmicos en la zona bajo estudio. Los principales efectos colaterales normalmente asociados con la respuesta sísmica son zonas con potencial de licuación, zonas con posibilidades de amplificación topográfica importante y zonas de pendientes potencialmente inestables ante la acción de sismos. 
    • Generar mapas temáticos de las zonas de estudio a escala 1:10.000, en los cuales se presenten las diferentes zonas y se especifiquen los requisitos y recomendaciones de diseño y construcción en cada una de ellas. Se incluyen las zonas que presenten algún tipo de restricción a su uso, especialmente en lo relacionado a los procesos de urbanización, así como aquellas que por sus características presenten algún tipo de riesgo asociado complementario. Estos mapas se presentan adicionalmente mediante un sistema informático de alto nivel tecnológico.

    El Área Metropolitana del Valle de Aburrá está conformada por los municipios de Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Girardota, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta, y se encuentra localizada cerca del corredor de fallamiento asociado a la fuente Romeral, uno de los más extensos y de mayor actividad sísmica en el país. Así mismo, esta zona se ve influenciada por la actividad sísmica profunda proveniente de la zona de Benioff, en la cual existe el potencial de ocurrencia de eventos de alta magnitud.

    Para el desarrollo de las actividades del proyecto, se firmaron dos Actas de Ejecución. En el Acta No. 1 se desarrollaron entre otras, las siguientes actividades: Recopilación y revisión de la información de estudios preliminares que fueran útiles para la armonización y reglamentación de la microzonificación sísmica. Recopilación de la información geológica tectónica y geotécnica. Estudio geotécnico para los corregimientos. Plataforma SIG  Zonificación Geotécnica

    Para el Acta de Ejecución No. 2 que incluye las siguientes actividades: Actualización de la información geológica del perímetro urbano del municipio de Medellín. Análisis de la Respuesta Sísmica Registrada por la RAM y la RAVA. Zonificación de Respuesta Sísmica de los municipios y corregimientos. Análisis de la respuesta dinámica integrada.  Armonización de los resultados de amenaza sísmica de Medellín y el Valle de Aburrá.  Aplicación de Resultados para el Diseño de Edificaciones e Infraestructura. Desarrollo de la plataforma SIG con los resultados del estudio. Sistema de información sísmica del Valle de Aburrá SIS-VA

    Solución

    Solucion

      ¿Quieres saber más sobre este proyecto?